La evolución que ha sufrido lo Digital, nos hace dar un idea de que será lo que próximamente nos ayudará a mejorar los procesos, y sobre todo, a ser más productivos, el Social Business.
Vamos a contar la historia.
Todo empezó cuando unos investigadores e ingenieros americanos les dieron la orden de crear una red de telecomunicaciones secreta para poder comunicarse tras el telón de acero europeo. Nacía ARPA, lo que hoy conocemos como Internet.
Con el auge tecnológico de mediados de los ’80, con PC´s y sus sistemas operativos en discos de 5 ¼”, denominado DOS, y la irrupción de Microsoft creando el famoso MS-DOS. Las empresas vieron en ello una forma de poder mejorar sus procesos, tanto productivos como administrativos. Nació la Digitalización.
Mucho ha pasado ya, pero no así como podemos ver la evolución. Y que nos puede deparar el futuro. Empecemos;
DIGITAL
Nacen los primeros ordenadores personales, que eran eso, personales. Nadie imaginaba que esos aparatos iban a ser la antesala de la globalización.
DIGITAL MEDIA
Aparecen los primeros formatos de animación, los famosos GIF’s. De allí a los primeros videos y audios no paso mucho tiempo. Se empiezan a extender los primeros navegadores, y nacen los portales, como Yahoo!
DIGITAL BUSINESS
Ya empieza a extenderse la importancia de estar en aquella Red, que parecía poder ser un lugar donde hacer publicidad con las Webs Corporativas. Nacen las primeras eBusiness. Las empresas conectan con los consumidores y usuarios.
SOCIAL
La información era comúnmente ‘push’. Los usuarios leían lo que otros escribían, no existía la interacción. Así que de esa necesidad, la de poder comunicarse con otro par, se crean los primeros sistemas para poder interactuar. Nacen los foros y sus homónimos, los WebLog –comúnmente llamados a día de hoy Blogs-.
SOCIAL MEDIA
Ya no interactuamos, sino que transmitimos información en tiempo real. Tenemos la necesidad de poder establecer comunicación con cualquier persona en cualquier parte del mundo. Las empresas se dan cuenta del filón que tienen delante de ellos. Una comunidad mundial a la que poderse dirigir. ¿Pero esa dirección es la adecuada?
SOCIAL BUSINESS
Las empresas se dan cuenta de que los mejores embajadores de la marca son sus propios empleados. Así que se abren redes sociales corporativas del interior hacia el exterior para poder alcanzar el ansiado engagement con sus clientes. Poder hacerlos participativos y co-crear información vital e importante para la toma de decisiones en las estrategias empresariales. Se hacen más productivas, eficientes, eficaces y con una calidad extrema. Todos los clientes están satisfechos de tenerlos como proveedores.
Viendo la historia. Comprobando que todos los escalones de la historia nos han hecho mejorar. Y pudiendo ya escribir el futuro, ¿por qué no la aprovechamos?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La evolución que ha sufrido lo Digital, nos hace dar un idea de que será lo que próximamente nos ayudará a mejorar los procesos, y sobre todo, a ser más productivos, el Social Business. Vamos a contar la historia. Todo empe…..
[…] La evolución de lo Digital, nos da una idea de qué será lo que próximamente nos ayudará a mejorar los procesos y a ser más productivos, el Social Business. […]
[…] La evolución de lo Digital, nos da una idea de qué será lo que próximamente nos ayudará a mejorar los procesos y a ser más productivos, el Social Business. […]
[…] La evolución de lo Digital, nos da una idea de qué será lo que próximamente nos ayudará a mejorar los procesos y a ser más productivos, el Social Business. […]
[…] La evolución de lo Digital, nos da una idea de qué será lo que próximamente nos ayudará a mejorar los procesos y a ser más productivos, el Social Business. […]
[…] La evolución de lo Digital, nos da una idea de qué será lo que próximamente nos ayudará a mejorar los procesos y a ser más productivos, el Social Business. […]
[…] El salto cualitativo para adentrarse en el mundo online para una Digitalización de la PYME de una forma correcta […]
[…] El E-Business es la consecuencia de combinar los recursos de información tradicionales con las capa…, conectando los sistemas de negocio con los clientes, empleados y suministradores vía Web, Intranets y Extranets. […]
[…] El Social Business podriamos decir que es una organización 3.0, horizontal, natural y colaborativa, convirtiendo el liderazgo en abierto, enfocando personas, procesos y tecnología hacia un entorno social donde toda la estructura forma parte del desarrollo del negocio, donde entre algunas de sus muchas cualidades priman; […]
[…] de lado una parte analógica que hacían subir, y mucho, los costes estructurales y de negocio. Fue un gran paso en la digitalización de las PYMES. El avance aún es mayor con la llegada del correo electrónico, que llega casi a apartar a la […]