Digital Coach es un nuevo perfil de consultor, donde este transmite sus conocimientos, know-how y expertise a personas que necesitan evolucionar y dar el salto al mundo digital.
Muchos palabros anglosajones se utilizan para describir una tarea o tendencia. Ahora le toca a una nueva figura para describir cual será su función y rol dentro de una organización empresarial. Abramos la puerta y descubramos que significa.
La verdad es que cuando lo oí -leí- por primera vez fue de la mano de Francesc Grau (@FGrau), en un articulo donde narra lo que habia escuchado sobre Digital Coach. No existe casi ni información sobre este perfil, mucho menos en español. Así que tendremos que tirar de ‘imaginación’ e ‘innovar’ para darle un rol. Y tomar ‘prestadas’ las bases de nuestro amigo Francesc para hacer un perfil de este nuevo formato de consultor.
Ante la evolución exponencial de nuevos formatos de comunicación, tanto personas como entre empresas, se hace cada vez más necesario el poder disponer de conocimientos, y adecuarse a ellos. Un Digital Coach ayuda a esas personas ante la transición de la fusión de los negocios tradicionales y el negocio digital.
Su función parece simple;
Ayuda a las organizaciones que necesitan actualizarse a la nueva cultura digital para dar respuesta a las necesidades e inquietudes de sus clientes internos (empleados) y las de sus clientes externos (clientes, proveedores, consumidores).
Muchas de ellas padecen y/o sufren por no poder dar respuestas enfocadas hacia tal evolución digital, en la inmensa mayoría por desconocimiento de los medios y que nos pueden aportar y ayudar. La mayoría de los casos vienen de Dirección, quienes son los que toman las decisiones internas y externas. Esas respuestas no pueden darse sin una base sobre la que se construyen las relaciones ‘digitales’ y la cultura que se construye alrededor. Con ello nos topamos ante la incertidumbre, bloqueando un desarrollo que debería ser ‘natural’ hacia nuevos escenarios, que ya no son futuro, sino presente.
La solución pasa por la figura del Digital Coach, que realiza las siguientes funciones;
- Formar, dar conocimiento y ayuda a su Coachee (persona al cargo del coach)
- Hacer que reflexione sobre las respuestas a sus inquietudes.
- Con implicación personal, a actualizar y enfocar, su mentalidad y liderazgo digital
- En las maneras de percibir y transmitir la toma de decisiones a sus clientes, tanto internos como externos, Liderazgo 2.0
- Acelerar el proceso de formación dentro de la organización, para la evolución conjunta de todos los colaboradores.
- Poder extraer los insights dentro del contexto de la organización, y darle forma para que se adapte a la Empresa.
Quedan claras que el Digital Coach debe tener las ‘actitudes’ y ‘aptitudes’ de cualquier persona que se dedique profesionalmente al Coach;
- Paciencia, paciencia y más paciencia
- Dar respuestas a sus necesidades
- Buen comunicador, y saber transmitir sus ideas y conocimientos
- Por supuesto, tener conocimientos de la materia, cultura digital -aquí no entran los ‘gurús del humo digital’-, y hablar el mismo idioma que un directivo.
El Digital Coach está indicado para empresarios, alta dirección y ejecutivos, en el camino de la transformación Digital de las organizaciones. Ayuda a que los Lideres sean los impulsores del cambio cultural, y adopten las mismas tendencias de la sociedad actual, hiperconectada, colaborativa y donde se comunican de forma des-atendida. Transmitiendo los conocimientos para una transición correcta en la evolución de sus organizaciones.
Y como bien dice nuestro amigo Francesc,
Iremos ampliando este perfil cuando se vaya consolidando…y decir que le hemos cambiado el nombre al blog 😉
¿Crees que será una buena solución para la transición del 1.0 al 2.0 para directivos?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Digital Coach es un nuevo perfil de consultor, donde este transmite sus conocimientos, know-how y expertise a personas que necesitan evolucionar y dar el salto al mundo digital. Muchos palabros anglosajones se utilizan para d…..
En toptel, Digital Coach, nuevo perfil de Consultor http://t.co/rZkqmGzAho #socialmedia #marketing #empresas #consultor
Jordi, Francesc, qué buena solución!! ¡Os felicito!
Aunque lo haría en dos fases, la primera con aquellos especializados en desarrollo de la IE (Inteligencia Emocional) y una vez con un mínimo, con coaches 100% digitales … sino vuestra paciencia puede tener un gran desarrollo 😀
Lo dicho, felicidades por la idea y por esta nueva profesión!
Gracias Mercedes por comentar, todo un lujazo tenerte en el blog.
Está bien el apunte sobre la IE, muchos de los que deciden aún tienen por desarrollar algunas facetas de sus actitudes acordes con los cambios de la sociedad, sobre todo en el tema de la cultura digital.
Saludos
[…] Digital Coach es un nuevo perfil de consultor, donde este transmite sus conocimientos, know-how y expertise a personas que necesitan evolucionar al digital. […]
[…] “ Digital Coach es un nuevo perfil de consultor, donde este transmite sus conocimientos, know-how y expertise a personas que necesitan evolucionar al digital.” […]
Interesante rol si resuelve dos cuestiones a los directivos: muéstreme a qué empresas ha hecho usted ganar dinero con lo digital y cómo ha resuelto las guerras internas entre negocio tradicional y negocio digital. Dudo que su interés primordial sea la «cultura». Visto así, ¿por qué cambiarle el nombre al director de negocio digital? Una profesión tan en pañales que un porcentaje básico de su trabajo es la «evangelización» práctica de los que van a ver amenazado su trabajo con lo digital. Suerte. Felices pascuas.
Si, es interesante el nuevo rol de coaching para dichas personas, ayuda a introducirse en la ‘cultura digital’ a directivos y/o ejecutivos para poder desempeñar sus funciones en un nuevo contexto.
Decirle que entienda que por ética profesional no se puedan divulgar ciertas preguntas que ha formulado.
Contestando al resto, decirle que este nuevo perfi no va de lo que usted comenta. El rol del coach con los directivos es hacer que reflexionen a las respuestas que provengan de un consultor, que puede incluso ser la misma persona. No es una persona que esté dentro de la organización, es un colaborador externo que trabaja con ciertas personas de la estructura.
Creo ha mezclado dos conceptos, negocio digital (eBusiness, eCommerce) con cultura digital (know-how), este último necesario para desempeñar sus funciones en nuevos conceptos, como son las Enterprise 2.0 y/o las Social Business, donde el liderazgo es totalmente diferente al tradicional 1.0.
Espero haya entendido como es el nuevo perfil, y quedo a su disposición por si le queda algún otro concepto que pudiera surgirle.
Digital Coach, nuevo perfil de consultor. http://t.co/fGhgnTNg0L ¿Más humo o más negocio digital?
Leyendo su mensaje en Twitter refuerza precisamente el que nazca este nuevo perfil. El desconocimiento que se tiene de los medios sociales hacen que se creen imagenes que no son la realidad.
Demasiado se habla, pero poca aportación hacia la empresa. Las respuestas hacia las empresas no deben de ser así, ya que la ‘cultura digital’ no es vender, ni estar por estar en el mundo digital, sino aprovecharlo para las organizaciones.
Un CDO puede subsistir en una empresa tradicional, pero el rol de ese perfil en una empresa no es el que comenta, sino aportar medios y plataformas para que el negocio digital esté bien integrado en la organización. No tiene nada que ver con un Digital Coach.
Y no es un negocio más, porque no es negocio, es transmitir conocimiento y cultura. Dar a reflexionar en que puede ayudar el mundo digital a una empresa. Si no se tiene claro, de nada sirve tener un CDO o un departamento de IT. Entonces es cuando surge lo que usted comenta.
[…] Ya hablamos sobre este nuevo perfil, donde existían diversas definiciones, pero que en cada una de ellas se actuaba de diferente manera con el Cliente. […]