Tan nuevo, y tan sin explicar está el término, figura, o perfil, que vamos a intentar desgranar un poco su historia –reciente-.
Leyendo los pocos blogs –todos anglosajones- que hablan sobre esta nueva figura, se entienden como 3 definiciones diferentes;
1) Digital Coach = Entrenador Digital
Según se le entiende al término, es aquella persona que ofrece sus servicios a través de Internet. Pongamos como ejemplos, a un Profesor, o un asesor, un técnico, un operador, o cualquier profesión, que dispusiera sus servicios a través de Internet.
Entiendo que se vería como un servicio ‘remoto’, en vez de físico. Se podrían englobar en estas funciones los cursos on-line, técnicos que nos guían en configurar algún software, o cualquier otra situación que nos pudiéramos imaginar, que en vez de trabajar ‘cara a cara’, se dispusiera de la comunicación remota on-line.
2) Digital Coach = Coach a través de Internet
Sería la figura del coach, pero trabajado de forma remota, a través de plataformas tecnológicas.
Internet y las tecnologías asociadas están facilitando la posibilidad de que el Coach pueda ofrecer sus servicios a través de Internet, en lugar de hacerlo físicamente en la oficina de su Cliente (Coachee). Parece raro, pero puede que este nuevo formato haga que el precio sea más accesible, y abra el abanico de posibilidades de poder poner un Coach al servicio de un directivo con una inversión menor de la que tendría actualmente. Es debido a que el Coach puede trabajar sin necesidad de salir de su propia oficina, además de no perder tiempos en desplazamientos. Aún más si las distancias existentes son elevadas.
3) Digital Coach = Coach para un ‘cambio cultural digital’
Esté es el término que más se ajuste a lo que significa el perfil, más que su traducción literal.
Un Coach digital generalmente se especializaría en la Gestión de Medios de Comunicación Social, interna y externa. Aparte de sus conocimientos en materias como;
- El Marketing Tradicional y Digital
- Todo lo relacionado con las plataformas sociales, internas y externas
- Y lo que denominamos ‘cultura digital’
En este último punto debemos hacer un inciso sobre el término. ‘Cultura Digital’ no es ‘conocer las plataformas’, sino entender y explicar los porqués y el qué transmiten esas plataformas sobre las personas, no su funcionamiento.
Por lo que bien podríamos sentenciar que el Coaching digital es simplemente una evolución para cualquier género de coaching, sea el que sea, Coaching de ventas, los de Desarrollo de Negocios, los de Liderazgo, los de Gestión del Tiempo, etc,etc,etc. . La lista es interminable.
Para ir cerrando, diré lo que para mí es un Digital Coach
Es aquel Coach que ayuda a interpretar, reflexionar y hallar conocimiento sobre todo lo que envuelve la ‘Cultura Digital’ para adaptarla, introducirla y desarrollarla en un Negocio. Pasando de un ‘negocio tradicional’ a un ‘negocio social’ –Social Business-, que no ‘empresa social’. Hago esta distinción porque se tiende a mal interpretar, quizá por la traducción literal del término, el ‘Social Business’ con ‘Empresa Social’, que en futuras entradas plantearemos.
¿Y tú que entiendes por Digital Coach?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Tan nuevo, y tan sin explicar está el término, figura, o perfil, que vamos a intentar desgranar un poco su historia –reciente-. Leyendo los pocos blogs –todos anglosajones- que hablan sobre esta nueva figura, se entiend……
[…] Ya hablamos sobre este nuevo perfil, donde existían diversas definiciones, pero que en cada una de ellas se actuaba de diferente manera con el Cliente. […]