Social Business, nuevo formato de comunicación interna 2.0
La mayoría de estructuras empresariales están formadas por silos o departamentos independientes y no comunicados. El Social Business ha llegado para romper esas barreras. Últimamente se leen, cada vez más, infografías y artículos sobre esta tendencia, que en su traducción literal sería «Empresa Social», pero que no es exacta, ya que describe otro contexto, y es la comunicación interna 2.0.
Social Business = Flujo interno de conocimiento, colaboración y productividad
Se ha puesto muy «de moda» abrir un nuevo canal de comunicación con los clientes externos, el Social Media, pero ¿que pasa con el interno?
El gran potencial del Social Business, las Redes Sociales Corporativas
Hace poco, un excelente articulo de Mireia Ranera (@mranera), Los 5 mitos de las Redes Sociales Corporativas, del cual hemos extraído parte de los datos para plantear esta entrada, nos acerca a la resolución de la sorprendente rapidez de adopción de las redes sociales en comparación con otras tecnologías anteriores. Extraemos unos párrafos;
Según un estudio de McKinsey (Capturing Business value with social Technologies) las empresas aún se encuentran muy lejos de haber sabido explotar todo el valor potencial que les pueden aportar las nuevas tecnologías sociales.
Muchas de ellas se han enfocado hacia el exterior, cuando perfectamente podrían hacer lo mismo pero hacia el interior. Pocas empresas están visualizando el papel importante, a nivel interno, relacionado con el aumento de la productividad, la colaboración y el compromiso de la organización.
Según Gartner, las empresas que integren Redes Sociales Corporativas, como nuevos canales para comunicarse y colaborar, aumentarán la productividad de los empleados hasta un 25%.
¿Por qué no aprovechar ese conocimiento en beneficio interno de la empresa?
Estamos en plena revolución digital, y hay que aprovechar que el empleado va por delante de la organización en el uso de la tecnología social y móvil, muy por delante. Dos simples preguntas podrían darle significado a esta entrada;
- ¿Cuantas personas tienen smartphone y tablet de uso particular, y la usan para estar en Redes Sociales?
- ¿Y en su empresa?
Según todas las consultoras más importantes del mundo, las Redes Sociales Corporativas no tienen marcha atrás;
- Gartner : «En el 2014 el 20% de las organizaciones las tendrán como primera herramienta de comunicación»
- McKinsey : «La mitad de las organizaciones aumentará sus inversiones en entornos corporativos los próximos años»
- Forrester : «Crecerán a un ritmo del 61% anual hasta el 2016»
Los estudios son definitivamente arrasadores. No existe actualmente cultura digital en las empresas, mientras sus empleados si. Aprovechémoslo!!!!
El Social Business implementado en las empresas.
Lo primero es cambiar el concepto que existe de privacidad y que se puede compartir el conocimiento. Esa es la gran ventaja competitiva de las Redes Sociales Corporativas, y estas son algunas;
–> Gestión del Conocimiento : se deja huella del know-how (saber-hacer) del capital humano de la empresa, que puede ser aprovechada por la propia empresa (para nuevas incorporaciones por ejemplo) y los propios empleados (entre departamentos por ejemplo) de forma no intrusiva y disponible a cualquier colaborador.
¿Porque tener que repetir cada vez lo mismo si lo podemos dejar por escrito y accesible a sus empleados? ¿Cuantas horas nos ahorramos?
–> Servicio Al Cliente externo-interno : estas Redes Sociales Corporativas pueden dar acceso a proveedores, clientes, usuarios clave externos, etc. dentro de la propia red, otorgándole el nivel y acceso que se desee. Ellos mismos nos generarán información muy valiosa para la toma de decisiones futuras o presentes.
¿Porque desperdiciar lo que nos aportan y no poderlo evaluar? ¿Pagar por estudios si lo podemos tener gratis?
Es un cambio necesario para estar a la vanguardia de lo que solicita el mercado. Tener estas redes potencia la comunicación, la participación, la colaboración, la innovación, la co-creación, exprimir el talento y la transparencia en todas las áreas y facetas del negocio. Todo el conjunto es el Social Business.
Actualmente en España sólo las utilizan un 25%, y de ellas solo el 83% la tiene desde hace menos de un año.
Muchos empresarios comentan «esto es para grandes empresas», pues la respuesta es NO.
Siendo innovador no tiene porque ser así. Cualquier empresa, da igual el tamaño que tenga, ayuda -tal como hemos indicado antes- en un incremento del 25% en productividad. Tan solo midiendo cuantas horas representa esto, nos dará una visión de lo que nos pueden ayudar.
¿Cree que puede ser positivo el integrar el Social Business en su negocio? , calcúlelo.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Social Business, nuevo formato de comunicación interna 2.0 La mayoría de estructuras empresariales están formadas por silos o departamentos independientes y no comunicados. El Social Business ha llegado para romper esas …..
El gran potencial del Social Business, los #socialmedia Corporativas http://t.co/A4tBAQudBM
El gran potencial de las Redes Sociales Corporativas por @JordiTorregrosa, basado en datos de @mranera (#Incipy) http://t.co/FNpSBtedpr
El gran potencial del #SocialBusiness, las #RedesSociales Corporativas http://t.co/xs3aKmu4WW vía @sociabilidad #e20 #socbiz #rrsscc
RT @incipy: El gran potencial de las Redes Sociales Corporativas por @JordiTorregrosa (datos de @mranera ) http://t.co/T0YZjFH6ap
El gran potencial del #SocialBusiness, las Redes Sociales Corporativas: Vía: http://t.co/zA1RhzcJgx #ComunicaciónInterna #Empresa
El gran potencial de las #RedesSociales Corporativas por @JordiTorregrosa http://t.co/jbFunexkJm
Los empleados ya tienen cultura digital. ¿Y si aprovechas ese conocimiento en la empresa con #RRSSCC? http://t.co/F3FCQDsuku #empresa20
[…] Las empresas se dan cuenta de que los mejores embajadores de la marca son sus propios empleados. Así que se abren redes sociales corporativas del interior hacia el exterior para poder alcanzar el ansiado engagement con sus clientes. Poder hacerlos participativos y co-crear información vital e importante para la toma de decisiones en las estrategias empresariales. Se hacen más productivas, eficientes, eficaces y con una calidad extrema. Todos los clientes están satisfechos de tenerlos como proveedores. […]
[…] la necesidad de sentirse identificado con el resto que siguen una tendencia. Pero en esta ocasión, el Social Business no es una moda ni tendencia, sino que se ha convertido en una vía y enfoque para las Empresas ante el cambio cultural de la […]
[…] esta forma se convierte a la Empresa en altamente competitiva, eficiente, productiva y social, sobre todo social, forma común que adoptan las personas en su […]
[…] El Social Business es implicar toda la organización hacia las personas, las internas adoptando al cliente como persona que orbita alrededor suyo que se implica en partes productivas de la organización, y las externas toman a la empresa como parte colaborativa de su propia organización dejando que se implique con sus personas. Es unir personas con personas, el B2B ejecutado por personas. […]